Accesorios eléctricos para instalaciones fotovoltaicas

En esta oportunidad vamos a conversar acerca de los accesorios eléctricos para instalaciones fotovoltáicas. Las instalaciones solares fotovoltaicas son tendencia y su adopción crece de manera importante.

Las instalaciones solares fotovoltaicas además de componerse de paneles o placas solares fotovoltaicas, inversores, y baterías, para que funcionen y se acoplen de manera correcta requieren de una serie de componentes y accesorios eléctricos específicos que requieren ser de alta calidad, durabilidad, resistencia, y portabilidad.

Parte de estos componentes eléctricos que llamamos accesorios eléctricos fotovoltaicos pueden ser, entre otros,  el voltímetro, los  reguladores de carga, los optimizadores, los cables para instalaciones solares fotovoltaicas, conectores macho y hembra, terminales para batería, cajas de fusibles, y muchos más accesorios.

Todos los anteriormente mencionados y más los puedes conseguir con nosotros, para así lograr alargar la vida útil de tus instalaciones fotovoltaicas, dándoles de esta manera el mejor rendimiento posible, y por lo tanto logrando cumplir el cometido de obtener una capacidad de ahorro importante y disponer de independencia energética.

Demás está decir que es importante que las instalaciones fotovoltaicas deben contar con componentes cuya fabricación sea de la mejor calidad. En esta clase de sistemas no se debe escatimar en calidad, ya que las exigencias de clima, interperie y tiempo por exposición a los elementos hacen de las instalaciones fotovoltaicas las más resistentes.

Éstos accesorios eléctricos los  vas a poder encontrar a excelentes precios de nuestra tienda y lo ponemos a tu disposición.

Entendiendo cómo se instala un panel solar fotovoltaico

Antes de entrar en detalles acerca de los accesorios eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, es oportuno entender cómo se instala un panel solar fotovoltaico. Comprendiendo su instalación se facilitará una idea de los accesorios necesarios para completar esa instalación.

Resumiéndolo de un modo sencillo,  los pasos para instalar un panel solar fotovoltaico son los siguientes: Determinar el lugar para el montaje del panel solar  lo más cerca posible de la batería (si es el caso según el tipo de kit solar); proceder a colocar la estructura que soportarán a  los paneles, ya sea sobre el tejado, cubierta o en el suelo, esto en función de si se trata una  estructura para cubierta metálica, una estructura para suelo o una estructura para pared;  proceder a fijar los dos carriles de cableado al techo, pared o al suelo, según el caso, y colocar las pletinas de sujeción y la placa fotovoltaica propiamente; proceder a conectar los cables al panel para llevar la electricidad al interior de la casa o del lugar; se colocan las canaletas respectivas con sus tapas; y finalmente se hacen las conexiones eléctricas correspondientes, siguiendo las indicaciones del fabricante, y se hacen las pruebas de operación y medición.

El panel solar se conecta al regulador mediante conectores MC4 de cómoda utilización. Para la conexión del panel solar al regulador, el cable negativo del panel solar se conecta a la entrada negativa para paneles del regulador, y de igual forma se conecta el cable positivo del panel a la entrada positiva para paneles del regulador.

Para la conexión de las baterías en paralelo se deberán conectar todos los polos positivos haciendo así una única salida positiva, y del mismo modo se conectan todos los polos negativos consiguiendo una única salida negativa.

En cuanto a protección, el Reglamento de Baja Tensión vigente en España establece muy claramente algunas de las protecciones a instalar bajo esta normativa,  y formula algunas otras protecciones recomendadas, tales como diferenciales, magnetotérmicos, fusibles, y puesta a tierra, principalmente.

Cada instalación fotovoltaica es única y sus accesorios también.

Estos accesorios y complementos eléctricos para instalaciones  fotovoltaicas suelen estar prefijados según su diseño y características para cada tipo de instalación, por lo tanto no va a ser nunca lo mismo una instalación solar de 100 kW que otra instalación al solar de tan sólo 3 kW, por ejemplo.

Cada instalación de energía fotovoltaica es única, por lo tanto deberá dotarse de la mejor forma posible con los mejores accesorios e implementos para lograr conseguir que funcione a la perfección.

Principales accesorios para instalaciones solares fotovoltaicas

Veamos a continuación algunos de los principales accesorios para instalaciones solares fotovoltaicas.

Sistemas de monitoreo

La necesidad de monitorear el consumo y producción de energía es algo inherente a estos sistemas, por lo que contar con buenos accesos online para verificar la situación de nuestro sistema fotovoltaico es importante.

Necesitamos por lo tanto acceder a los datos que pueden indicarnos cómo está funcionando el sistema, cuanta energía se está generando y si está llegando a ser utilizada de manera correcta.

Éste tipo de datos lo conseguimos a manejar a través de sistemas de gestiones de datos de alto rendimiento. Al usar los datos que recopila este gestor de datos estamos haciendo un seguimiento de la producción de energía y de todos los beneficios de la misma.

Además también es posible monitorear si hay deterioro en el rendimiento de algunos componentes nuestro sistema fotovoltaico. El acceso a estos datos lo obtenemos a través de la acción de un componente que se llama Data Logger Aurora Logger y está a disposición de ustedes en nuestra tienda.

De la mano de estos sistemas de monitoreo también podemos mencionar una tarjeta inteligente para el manejo de toda esta información. Y en este sentido está la tarjeta es la Data Manager Card. Tiene la peculiaridad de ayudarnos a revisar todos los valores del sistema fotovoltaico pudiendo accesar directamente a un portal en línea del fabricante. Con este acceso en línea podemos revisar todo el funcionamiento del sistema en todo momento. La conexión se produce a través de internet a través de banda ancha además de que la configuración y monitoreo del sistema data manager se puede realizar a través del sitio web

La comunicación en línea en todo momento con nuestros sistemas también es importante, por eso otro de los accesorios que se deben tomar en consideración son las unidades de comunicaciones de microinversores. La solución de micro inversor APsytems que tenemos en nuestra tienda como allí explicamos,  ofrece un monitor inteligente a través del sistema integrado EMA (Energy Monitoring and Analysis). Se trata de recopilación de datos de los microinversores y los datos de consumo de energía que podemos hacer vía remota de nuestro sistema.

Los contadores de datos de consumo para los sistemas eléctricos fotovoltaicos, son indispensables para poder monitorear en todo momento, e inclusive vía remota, la actividad de nuestro sistema fotovoltaico.

Estos contadores están diseñados para brindar información de alta precisión y permitir la rápida comunicación a través de interfaces online. Son un excelente componente para monitorear de manera detallada el consumo energético en el hogar. En nuestra tienda podrás encontrar un ejemplo de un excelente contador de estos, el medidor Kostal  Smart,  el cual es ideal para empleo de mediciones de consumo en el hogar.

Uno de los mejores accesorios con los que se puede contar es el medidor Kostal SDM 230 y nosotros te lo podemos suministrar en  nuestra tienda. Es un medidor multipropósito que puede servir tanto para instalaciones fotovoltáicas residenciales como industriales. Se caracteriza por poseer una pantalla LCD con iluminación de color azul para una lectura sencilla y sin complicaciones de información de datos o fallos en el sistema fotovoltaico.

Otros accesorios: Optimizadores

Otro de los accesorios eléctricos fotovoltaicos que se deben tomar en cuenta, son los optimizadores. La función de estos pequeños dispositivos es la de evitar que las sombras que puedan estarse cerniendo sobre un panel o varios paneles en particular de instalación, puedan afectar a todo el resto de la serie de paneles de ese sistema fotovoltaico.

Buscan que la potencia sea como su nombre indica, optimizada de manera predeterminada para que las fluctuaciones de sombras y ambiente no afecten el resultado de energía producida. Los optimizadores de potencia se encuentran en la propia placa solar, bien sea integrado a esta o en un lugar inmediatamente cercano. Sin embargo estos sistemas no ofrecen la posibilidad de sumar por así decirlo más energía, lo que hacen estos dispositivos es condicionar la electricidad de corriente continua siendo fijada a un voltaje en específico.

Cables para instalaciones solares fotovoltaicas

Existen en el mercado una buena variedad de cables para instalaciones fotovoltaicas, que varían en sus prestaciones según el tipo de instalación fotovoltaica que se vaya a hacer. Recordemos que cada caso es particular y que la planificación de la instalación requiere de contar con materiales adecuados y de alta calidad.

En este caso mencionaremos los cables más empleados para instalaciones fotovoltaicas domésticas y sus prestaciones.  Estos son cables aptos para uso bajo temperaturas elevadas y todo tipo de condiciones climáticas ya que deben resistir a los elementos por años. Estos cables están siendo fabricados según el estándar a 1500V EN 50618.

Estos cables por lo general poseen las siguientes prestaciones: flexibilidad extrema. Suelen ser cables solares libres de halógenos y que cumplen con la Norma Europea Construction Products Regulation (CPR) con la clase Dca -s2a, d2, a2), suelen cumplir también con la certificación TÜV y EN, suelen tener una vida útil de 30 años a 90ºC.

Estos cables son los que se conectarán directamente al panel solar fotovoltaico, y a todos los principales componentes del sistema fotovoltaico como los medidores, inversores, etc.

Conectores macho y hembra para instalaciones fotovoltaicas

Todo cableado requiere así mismo de conectores para hacer viable la instalación fotovoltaica. Estos conectores MC-Plug permiten realizar el ensamblado de los módulos solares fotovoltaicos de manera sencilla. Todas las piezas macho cuentan con la correspondiente conexión hembra. Sus características más comunes son las siguientes: El rango de sección de cable para conectar puede ser de 1,5, 2,5, 4 o 6mm2; la  longitud por diámetro es de 61mmx18,8mm para el macho y 58mmx18,8mm para la hembra; el Rango de la temperatura que normalmente pueden soportar es de -40ºC a +90ºC (IEC/CEI), -40ºC a +75ºC (UL), y la máxima tensión continua del sistema es de 1000V (IEC).

Estos conectores también vienen en diversas variedades para facilitar la instalación de paralelos de forma cómoda y rápida. Específicamente nos referimos a adaptadores reductores MC4 con salida doble en Y para macho y hembra.

Accesorios para baterías

Las baterías de los sistemas fotovoltaicos también tienen sus accesorios. Los más comúnmente usados son los terminales o bornes para batería, de bronce ajustables que poseen una buena conductividad. Son económicos y confiables.

También se encuentran terminales redondos reforzados para conectar los cables que salen del regulador de carga y del inversor a la batería. Estos terminales de ojillo de métrica 10mm se usan  para distintas secciones de cable.

Fusibles para sistemas fotovoltaicos

Los fusibles son pequeños dispositivos cuya principal función es servir de protección del sistema fotovoltaico en casos de fluctuaciones eléctricas, cortocircuitos o accidentes eléctricos. Sus capacidades varían de 48V de 60A o 100A, hasta 100 – 200A.

Estos dispositivos están recomendados en instalaciones fotovoltaicas como sistema de protección contra cortocircuitos principalmente. Este importante accesorio  eléctrico protegerá tu instalación fotovoltaica  en todo momento, interrumpiendo la corriente en caso de darse una corriente excesiva, o cortocircuito. Vienen con su caja o fusiblera.

Dispositivos para alarma y seguimiento: módem para control a distancia

Suelen emplearse estos dispositivos en las instalaciones fotovoltaicas por su utilidad a la hora de reportar en todo tiempo el estado del sistema. Son módems GSM/GPRS que envían alarmas, advertencias e informes por vía sms a cualquier dispositivo móvil y permiten registrar datos en la web del fabricante, a cuya interfaz se tiene acceso.

Están pensados para que puedas sentirte  más tranquilo en tus viajes o cuando estés fuera de casa, pudiendo mantenerte informado en todo momento y desde cualquier parte acerca del estado en el que se encuentra tu instalación fotovoltaica.

Como ya hemos visto, el material eléctrico es indispensable para la instalación del sistema fotovoltaico. En nuestra tienda tenemos a tu disposición todos estos accesorios eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, y toda la orientación y ayuda que necesites con gusto te la podemos brindar, además de poner a tu disposición estos accesorios a excelentes precios.

Poseemos planes de financiamiento bastante accesibles para que puedas hacer la inversión que te permitirá contar con un sistema fotovoltaico eficiente y duradero.

Mostrando 1–24 de 35 resultados